FALLAS DE MERCADO
FALLAS DE MERCADO

Para los economistas, el término se aplica cuando la ineficiencia es
particularmente dramática, o cuando se sugiere que una institución fuera
del mercado (como el gobierno, una institución pública o un colectivo
de personas asociadas) podría ser más eficiente y producir mejores
resultados que iniciativas privadas de mercado.
El "fallo de mercado" no debe confundirse con una situación de
"colapso económico" o con una disfunción en las reglas de mercado. Sólo
debemos usar el término "fallo de mercado" para referirnos a una
situación en la que el mercado falla a la hora de lograr eficiencia, en
sentido económico.
Muchos fallos de mercado serían situaciones en que las fuerzas del
mercado no ayudarían a garantizar el interés general y existe otra forma
de organizar la producción o la asignación de bienes de modo que todo
el mundo esté más satisfecho que si se deja la organización a los
procedimientos del mercado. A veces los fallos de mercado son
situaciones consideradas por algunos de tipo extraeconómico: como por
ejemplo la sostenibilidad ecológica o los desequilibrios sociales que
comprometen la continuidad de un determinado sistema económico.
Actualmente es común el enfoque de presentar ciertos resultados
económicos a modo de teoremas que capturan las características básicas
de esas situaciones y las relaciones que guardan entre ellas.
0 comentarios: